Mercadona: 'Los bazares chinos practican la cultura del esfuerzo que nosotros no hacemos'

18.06.2012 10:38

Mercadona volvió a conseguir aumentar los beneficios un 19% y crear más empleo en el cuarto año de crisis en España, pero considera que hay riesgo de que los problemas se prolonguen en el tiempo para el conjunto del país.

El presidente de la cadena de supermercados, Juan Roig, ha pronosticado que la crisis aún va para largo si la productividad sigue muy por debajo del nivel de vida. Ha puesto como ejemplo que "cada vez hay más bazares chinos en España porque practican la cultura del esfuerzo que nosotros no hacemos" y ha desvelado que Mercadona ha conseguido abaratar productos de plástico a través de reciclaje para poder vender con los mismos precios que los bazares orientales.

En su opinión, el sector de distribución ha ahorrado 300 millones de euros por empezar a cobrar por las bolsas. "Es una medida molesta, pero disuasoria que ahorra, igual hay que hacer en Sanidad, Educación o Justicia".

En la rueda de prensa de esta mañana de presentación de resultados, el empresario valenciano ha manifestado que "los culpables de la crisis somos todos, desde los empresarios y los sindicatos a los políticos".

"Se ha gastado muchos recursos en corrupción y en economía sumergida (...) ha habido subvenciones improductivas (...) el sector público no ha tomado las medidas de ajuste necesarias", son ejemplos que ha puesto de los males que han llevado al país a su situación actual.

Pero Mercadona navega en dirección opuesta. Ha anunciado que en 2011 ganó 474 millones, un 19% más, y logró un aumento de las ventas del 8% hasta llegar a 17.831 millones de euros.

También ha contratado 6.500 trabajadores más -un 4% de incremento- hasta alcanzar una plantilla de 70.000. "Estos resultados nos permiten demostrar que trabajando mejor y más y garantizando nuestro trabajo diario e incrementando nuestra productividad se puede crecer".

'Hay que tomar medias impopulares

—————

Volver